El ciclo educativo Costa-Galápagos será el punto de partida para una nueva propuesta del gobierno que busca restringir el uso de dispositivos móviles o celulares en las aulas. Esta medida, que contará con algunas excepciones, se implementará de manera gradual y será aplicable solo a determinados niveles educativos, con el fin de mejorar el ambiente de aprendizaje en las instituciones.

José Flores, ministro de Educación (e), señaló que se han analizado diversas problemáticas internacionales y las buenas prácticas de países como Brasil, donde se implementó la prohibición del uso de celulares en el sistema educativo, como parte de la estrategia para mejorar la calidad educativa y el ambiente escolar.

Comentó que experiencias similares han sido implementadas con buenos resultados en otros países como Francia y Colombia, los cuales están siendo analizados.
Esta cartera de Estado ha identificado cuatro problemas relacionados con el uso excesivo del teléfono móvil:
- -. Consecuencias para la salud, como la aparición de trastornos oculares, además de la adicción y dependencia al consumo de contenido digital.
- -. Impacto en el desarrollo comunicativo y emocional, incluyendo la pérdida de habilidades sociales debido al aumento del uso de redes sociales.
- -. Riesgos para la seguridad y protección de datos, ya que 4 de cada 10 adolescentes han enfrentado amenazas en línea como ciberacoso, hacking, contenidos dañinos o la divulgación de información privada. Además, la falta de información ha llevado a que los estudiantes sean víctimas de sexting, lo cual genera daños psicológicos y aumenta los riesgos de explotación sexual.