El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se desvinculó de la responsabilidad en la liberación de alias Momo, un líder de la organización criminal Los Águilas, quien fue liberado el 27 de diciembre de 2024 tras acogerse a un decreto firmado por Lasso en 2021, que otorgaba indultos a reclusos con enfermedades terminales.
En un comunicado publicado en redes sociales el 28 de enero, Lasso acusó a un juez de Garantías Penitenciarias de haber «torcido retroactivamente» el decreto 265, firmado el 22 de noviembre de 2021. Este decreto estaba destinado a presos con VIH, tuberculosis y otras enfermedades terminales, siempre y cuando tuvieran una sentencia ejecutoriada, no tuvieran procesos judiciales pendientes y no hubieran sido condenados por delitos violentos o de corrupción.

Lasso destacó que, en el caso de alias Momo, un juez aplicó el indulto tres años después de la promulgación del decreto y a un condenado por un delito explícitamente excluido en la norma. Además, Momo tenía una condena apelada y otras investigaciones en curso. El exmandatario señaló que el juez actuó en contra del texto del decreto y abusó de su poder, por lo que debe ser sancionado.
El expresidente también rechazó las declaraciones del ministro de Gobierno, José De la Gasca, quien criticó el decreto diciendo que «han salido sapos y culebras» de prisión. Lasso defendió su decisión de firmar el decreto, señalando el hacinamiento carcelario y las condiciones inhumanas en las que se encontraban los presos de delitos menores.

Finalmente, alias Momo, identificado como Bryan Vicente A.A., fue liberado tras presentar un certificado médico en el que alegaba padecer VIH y tuberculosis, lo que le permitió acogerse al decreto de indulto para presos con enfermedades terminales. A pesar de que el juez que autorizó su liberación está siendo procesado por el delito de prevaricato, éste no se encuentra en prisión. En su lugar, cumple arresto domiciliario debido a su edad, ya que tiene 68 años, lo que le permite permanecer en su hogar mientras enfrenta el proceso judicial.